SMASH |
|
GLORIETA DE LOS LOTOS/ ESTA VEZ VENIMOS A GOLPEAR |
1970/
1971
COMPAÑÍA: PHILIPS
Han
existido muchos grupos patrios que, a lo largo del tiempo, me han
sorprendido. La lista es larga y ahí no pueden faltar Los Canarios, Módulos, Evolution,
Brincos, Bravos y, por supuesto, por encima de todos ellos, Smash. Desde que oí por primera
vez “El Garrotín”, tema de su tercer álbum, en el programa de Radio 3
“Flamencos y Pelícanos”, me obsesioné con este grupo ya que no acababa
de
entender qué
clase de tipos podían facturar esa fresca mezcla de flamenco, música negra
y psicodelia, en Sevilla y
hace
treinta
años. Investigando, posteriormente descubrí que el cerebro que se
encontraba detrás de Smash, no
era otro que Gualberto García
Pérez, nacido en Triana en 1945 y pionero del rock sevillano, primero
con su banda
Los
Murciélagos,
pero principalmente con Smash,
banda con la que grabó varios singles y tres álbumes, entre 1967 y 1973.
Después de deshacer Smash, Gualberto estudió en la Julliar School of Music, de New
York. En los Estados Unidos compuso su ópera rock, Behind the Stars y se especializó
en el sitar indio, instrumento con el que, al volver a España, grabaría
infinidad de LP’s en los que demostró un perfecto equilibrio entre
tradición y vanguardia, dando, así, una vuelta de tuerca al concepto del
flamenco más purista. La lista de gente con la que colaboró es amplísima
e incluye a Lole y Manuel, Camarón, Remedios
Amaya, Ricardo Miño, Benito Moreno o La Susi.
|
|
Hay un disco de SMASH, grabado en 1970 con SILVIO SEMANASANTERO (en el centro de la foto), tocando la batería. |
Recientemente, Philips ha reeditado, en vinilo, los dos primeros discos de Smash, Glorieta de los Lotos (1970) y Esta Vez Venimos a Golpear (1971), dos auténticas joyas, con el valor añadido de la época y el lugar en el que fueron grabadas. En la grabación de Glorieta de los Lotos, no participó al cien por cien Gualberto, puesto que en este periodo realizó un viaje a los Estados Unidos. Aún así su sombra en el disco es alargada, tanto en aquellos temas en los que participó, como en los que no. De todos modos, Gualberto no aparece en la portada, donde sí están los otros tres miembros de Smash: Antonio Rodríguez a la batería, Julio Matito al bajo, y el danés Henrick Michael a la guitarra y violín. Glorieta de los Lotos se abre con el experimental “Forever Walking”, sosegado tema con aires psicodélico y progresivos, en el que la guitarra de Gualberto irrumpe, recordándonos a unos Canned Heat pasadísimos de ácido. Continúa el disco con “Light Blood, Dark Bleeding” un blues interpretado con guitarras acústicas. “Free as the Green Little Man” es otros blues acústico con aromas al delta del Mississippi. “Tove and That” es un precioso medio tiempo, además de contar con la inclusión de un clavicordio, elemento que impregna de un tono absolutamente psicodélico a todo el tema. “It´s Only Nothing” es un blues de inequívoca escuela blanca y británica. “Glorieta de los Lotos” da título al disco y comienza con todo el grupo cantando en castellano y “a capela”, para continuar con algo que recuerda a la música de cámara del Siglo XVIII. El tema que cierra la cara A, “Nazarin Again”, de raíces inequívocamente americanas, tiene una melodía vocal que recuerda muchísimo al Dylan de Blonde on Blonde y que cuenta, además, con un violín de Henrick absolutamente country.
La
cara B contiene alguno de los mejores momentos del disco: “Love
Millonaire” tiene unas guitarras acústicas y unos cambios de ritmo que
recuerdan a Love. Continúa el
LP con “Sitting on the Truth”, el mejor tema del album y en el que,
paradójicamente, no colabora Gualberto. “Sitting on de Truth” se abre con
un grito de Matito, para
continuar con un trepidante ritmo de bajo y batería, mientras Henrick se desmarca con una
guitarra obsesiva y hendrixiana, en el lo que constituye el momento más
crudo del disco. El siguiente tema, “Ottenos” es un experimento
psicodélico a base de melodías grabadas al revés y cánticos obsesivos.
“Ahimisa” es un precioso instrumental, interpretado con guitarras
acústicas y tabla india. Cierra el disco “Rock’n Roll” una larga jam en la
que se puede oír al grupo ensayando y discutiendo, hasta que, al final,
les sale el tema.
Con
todo esto, Glorieta de los
Lotos supone un impresionante y desconcertante álbum debut, para una
banda de la España de hace treinta años.
El
siguiente disco de los sevillanos, Esta Vez Venimos a Golpear (1971),
repite las propuestas de su primer trabajo, pero musicalmente hay una
evolución en el sonido del grupo, que se acerca a terrenos más
progresivos. El álbum contó, esta vez sí, con Gualberto, durante todo el
proceso de grabación. Este segundo LP se abre contundentemente con un tema
de Julio Matito, “Well you
now”, quizás uno de los temas más enérgicos de la banda y que cuenta con
unas geniales percusiones de Silvio Mané, que ya colaboró con
Gualberto en su primera
banda
Los
Murciélagos. El disco
continúa con dos temas de Gualberto y su compañera Jessica Jones; el primero de
ellos es “First Movement”, una delicada melodía en la que, otra vez,
vuelven a incluir el clavicordio. “Behind the Stars” es una de las cumbres
del disco, un hippioso tema, que cuenta con la primera incursión del
sitar en el grupo. Es un tema absolutamente hipnótico, con Gualberto cantando melismas,
sobre una base de sitar y tabla india, mientras que Juan el Lebrijano da una lección
de cante jondo, en la que probablemente sea la primera vez que se mezcla
flamenco y rock. En el primer LP en solitario de Gualberto aparece una versión
distinta de “Behind de Stars”, esta vez con Jessica cantando y sin el cante
de Juan el Lebrijano, en lo
que sería el germen de su posterior opera rock, de idéntico título. La
cara A se cierra con un tema de Matito, “We Come to Smash This
Time”, primer single del álbum y todo un himno para Smash y sus
seguidores.
La cara B comienza con “My Funny Girl”, otra aportación de Matito, con unos aires muy folkies, en el que podría ser, tranquilamente, un tema de Paul Simon. La cara B continúa con otro tema firmado, también, por Matito; de título “Don’t Be Sad, Baby”, es un enérgico tema y quizás en el que más se acercan a terrenos progresivos, sobre todo en el riff de guitarra, que recuerda a los Jethro Tull de Stand Up, siendo patente, también, la influencia de Jimmi Hendrix. El disco encuentra su punto culminante en “Fail Safe”, un largo tema de más de diez minutos, firmado por todo el grupo, en el que sobre una impresionante base rítmica, nos encontramos una afiladas guitarras y la voz distorsionada de Matito, que nos recuerda al Iggy Pop más salvaje. Este tema es de lo mejor y más crudo que grabó Smash y solo por tenerlo, ya merece la pena pagar los euros que vale el disco. Esta Vez Venimos a Golpear termina con “Good Bye”, único tema del disco aportado por Henry, con un precioso trabajo de guitarra acústica en la línea del tema “Little Martha” de Allman Brothers.
Smash
ha significado para mí una auténtica ruptura de esquemas, ¡de verdad!, si
hubiesen sido yanquis, serían grupo de cabecera para todo rockero de pro.
Ya solo me queda hacerme con el tercer álbum de Smash, Pureza y Vanguardia del Flamenco,
para completar la discografía de, sin lugar a dudas, mi grupo favorito
español.
.
![]() |
GLORIETA DE LOS LOTOS (1970)
Smash
Comentario de Alexis Cruzado
Empezamos por "Forever Walking", tema que abre el disco; es una canción con
una melodía melancólica y psicodélica en sus arreglos, sobre todo en los solos
de guitarrra que nos ofrece Gualberto, que recuerdan al mejor Henry Vestine de
Canned Heat puesto hasta arriba de ácido.
El segundo y tercer tema son dos
bluses: el primero "Light blood, dark bleeding", un blues acústico y con unas
guitarras fluidas y emocionadas, que se entrecruzan cuando puntean las melodías; el segundo
blues,"Free as the green little men", grabación casera en
la que Julio toca una guitarra eléctrica sin enchufar, por lo que, añadido al
sonido cavernoso de la grabación, le da un toque extraño, extático y lejano a la
canción. Después sigue "Tove and all that", una preciosa canción de Henrik que
habla sobre amor, conquistar a alguien; a mitad de canción, se cuela un
clavicordio tocado por Gualberto, que le da a la canción un toque
barroco.
Después viene el tema que da nombre al disco, "Glorieta de los
lotos", un precioso y corto tema en el que los Smash al completo cantan a
capella y seguidos de ellos, entran el violín de Henrik destacando sobre sonidos
de campanas y el clavicordio, nuevamente, de Gualberto, en una canción de bonita
inspiración barroca que te hace recordar la Sevilla del siglo XVI.
La
siguiente es "It's only nothing", un blues cañero y en el que quedan reflejados
los auténticos Smash, a través de este blues de marcada influencia británica y
que se erige como uno de los mejores temas del disco; la cara A acaba con la
balada protesta y de inspiración dylaniana "Nazarin again", que habla sobre
predicadores y gurús.
La cara B es una muestra de que los Smash sin Gualberto son posibles, ya que
éste se peleó con ellos, quedando el trío Julio-Henryk-Antoñito como formación,
en la que destaca Julio, por su calidad como músico y líder "en la sombra" (ya
que algunos de los mejores temas de los Smash son de Julio) del grupo.
Se
abre esta cara con una preciosa balada de Henryk, "Love millonaire", de
melodías
dulces y suaves y con unos coros perfectos. Le sigue la poderosa "Sitting on the
truth", el tema más cañero del disco, en el que la potente batería de Antonio
lleva el ritmo al bajo y a las inspiraciones de un Henryk a la guitarra que
recuerda a Jimi Hendrix, mientras Julio canta a toda voz y desgañitándose que
"quiere estar siete minutos sentado en la verdad". Sigue un pequeño experimento
sonoro denominado "Ottenos", en el que se mezclan guitarras y voces pasadas al
revés (por lo que el sonido es psicodélico y extrañísimo), sobre las que
predomina el violín; el término de esta canción enlaza con otra,"Aimsha",
preciosa balada de guitarras acústicas y percusión, que nos transporta al San
Francisco de los últimos 60 y a su espíritu de no violencia y amor.
Se cierra
este excelente disco con" Rock and roll (rollo en las rocas)", un extenso tema
en el que se nos muestra a los Smash metidos en el ensayo y arreglo de un tema
(se les escucha de conversar y pelearse un pelín -típico entre los músicos
cuando las cosas no salen bien-), pero al final consiguen terminar bien
realizando un magistral rock&roll.
Página bajada de http://pobladores.lycos.es/channels/musica/A45rpm , donde puedes encontrar gran información sobre grupos y artistas. Gracias.